domingo, 12 de febrero de 2012



FICHA NO. 001
ELABORA: Ana María Suárez Gómez
Autor:
Felipe Julián Hernández Lorca
Titulo:
El valor de la fotografía en el mensaje informativo
Datos editoriales:
Universidad de Murcia, Departamento de información y documentación
Tipo de publicación:
Textual
Ubicación:
Murcia, España
Palabras claves:
Fotografía, mensaje informativo, periodismo de investigación, medios informativos, información, imagen, fotógrafo, foto, emplazamiento, pie de foto
Contenido:
La fotografía ha sido un medio muy destacado y complementario en el mundo informativo. Cabe destacar que con solo una imagen fotográfica redacta algún tipo de información de manera más precisa y creíble.
El autor del texto nos está mostrando, que la fotografía no fue aceptada rápidamente por el mundo, puesto que no creían que fuera un método confiable y serio para la publicación de alguna información. Pero con el tiempo tuvo una aceptación por las personas, donde la fotografía, se convirtió en un método que transmite y hace captar la atención de un receptor, donde es muy necesario tener en cuenta que debe ir acompañada de algún tipo de texto que la complemente.
Según Lorenzo Vilches la fotografía produce una  “impresión de realidad”, que en el contexto de la prensa se traduce en “impresión de verdad”. La fotografía como si, siempre tendrá su aspecto verdadero, no se puede mentir fácil mente a través de una imagen fotográfica, solo si se hace un esfuerzo muy eficaz de este, puede obligarse a que la cámara mienta, pero no logrando que este sea efectivo. Aun así es el fotógrafo quien manipula la cámara y escoge de que manera utilizarla; como dice Benedetti  “Sí, fotografía puede ser el fotógrafo. Es claro que la cámara, el tema, la ocasión, la ubicuidad, también auxilian, pero  están en definitiva a su servicio. Es el fotógrafo quien elige y coordina; él quien les otorga un rumbo ideológico”. Se puede ver que una fotografía puede ser importante para captar hechos ocurridos oh acciones, donde se demostrara que son validas las imágenes mostradas.
Por último podemos ver, como el fotoperiodismo ha ido desvaneciendo gracias a tecnologías nuevas como son la televisión y el internet quienes hacen captar la atención del receptor de una manera más rápida, lo que hace que el fotoperiodismo irrelevante hacia un público determinado.
Observaciones:
La fotografía es más que un medio para la comunicación efectiva de ideas. Es un arte creativo. Ansel Adams

No hay comentarios:

Publicar un comentario