Teoría de la Imagen
viernes, 25 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
FICHA
N° 004
|
ELABORA:
Ana María Suárez Gómez
|
Autor:
|
|
Titulo:
|
Villafañe
|
Datos
editoriales:
|
|
Tipo de
publicación:
|
Textual
|
Ubicación:
|
|
Palabras
claves:
|
Imagen, mirar, forma |
Contenido:
|
Pocas personas pueden ver la variedad que presenta la
imagen, su forma, su contexto, etc.
NATURALEZA DE LA IMAGEN: en la lectura se dice que la
imagen como representación es lo más cotidiano que poseemos y quizás por ello
se reduce todo esto a unas cuantas manifestaciones.
Para definir la imagen hay que conceptualizar mas allá
de lo que simplemente se ve, sino que también hay que desarrollar el pensamiento,
la memoria, etc; como un proceso que implique ver la imagen a fondo.
Se dice que para la definición de una imagen se
apropiada hay que dar conceptos amplios y precisos que nos digan
específicamente de lo que se habla.
El estudio de la naturaleza de la imagen puede
reducirse a la percepción y la representación. Donde el primero es donde
dependen los mecanismos de la realidad y el segundo es la explicación de una
forma particular.
La modelización icónica de la realidad: toda imagen
posee un referente de cuál sea su grado de iconicidad, la naturaleza o su
medio que la produce.
La imagen posee equivalentes estructurales de cualquier
situación de realidad.
La realidad modelizada: sabemos que la imagen es
representada en la medida con la cual la retratan las cosas ubicadas a un
nivel de abstracción más bajo que ella misma
|
domingo, 22 de abril de 2012
FICHA N° 003
|
ELABORA: Ana María Suárez Gómez
|
Autor:
| |
Titulo:
|
Paralinguistica
|
Datos editoriales:
| |
Tipo de publicación:
|
Textual
|
Ubicación:
| |
Palabras claves:
|
Comunicación, hablar, escribir
|
Contenido:
|
La comunicación es importante en nuestras vidas, ya que por cualquier motivo debemos comunicarnos de cualquier manera.
Se sabe que el objetivo principal de la comunicación es informarnos y relacionarnos entre nosotros.
El lenguaje hablado es la herramienta de comuncacion por excelencia de los seres humanos. El lenguaje escrito también es muy importante porque con el expresamos sentimientos, emociones, etc.
En una situación comunicativa existen tres tipos de componentes conductuales: los verbales, los paraverbales y los no verbales. Lo verbal es lo oral o escrito. El paralenguaje es la entonación, pausas, énfasis y silencios, y la no verbal, es la kinesia que son los movimientos corporales y faciales y la proxemia que es la distancia física entre hablantes.
La paralinguistica se divide en oral, escrita y otros elementos.
La oral presenta dos factores, el código y el contenido. La escrita es la que presenta el soporte grafemico o comunicación de forma escrita. Y los otros elementos son los signos fisicologicos o emocionales, los elementos cuasi-lexicos, la música y el color.
|
sábado, 24 de marzo de 2012
SIN LIMITE
- -En
esta película “sin límites” es muy importante la imagen, pues hace que la película
tome vida propia por medio del transcurso que lleva. La imagen cumple un papel
importante, ya que gracias a ella podemos ver los diferentes cambios que toma el
personaje principal, donde empezó de una forma baja y termino de una forma
grande.
En la película vemos que el personaje
principal consume un tipo de pastillas que hace que tenga éxito en lo que
lleva, y con las imágenes que nos presentan podemos ver el proceso de su
cambio, hasta llegar a un momento que tales pastillas lo perjudican y la imagen
muestra momentos críticos en ella, para poder ver que al final el personaje a
crecido más profesionalmente.
- - Podemos
ver como en partes hay mucha más luz que en otras, esto hace que la película tome
mas vida, pues en las partes que nos proyecta más luz en la imagen, podemos
interpretarlas como partes más alegres y engrandecidas pero en las partes que
nos presentan poca luz y más opaco, reflejamos problema o conflicto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)